martes, 1 de diciembre de 2015

HABILIDADES LABORALES


Modelos de habilidades y destrezas para Curriculum:
Al indicar nuestras habilidades, cualidades y/o destrezas en nuestro curriculum vitae (CV) podemos tener mayores oportunidades de conseguir un trabajo o empleo.
Es decir, nuestro curriculum vitae (CV) debe de contener estas habilidades, cualidades y destrezas además de los datos personales, de nuestros estudios o formación profesional y de la experiencia laboral adquirida.
Al mencionar estas habilidades, cualidades y destrezas personales les daremos a las empresas o empleadores la oportunidad de conocernos más detalladamente, es decir qué clase de trabajador o empleado somos. 
Ellos son los siguientes :

1. Comunicación oral en inglés

“Las empresas necesitan personas que tengan el suficiente dominio del inglés para atender una llamada por teléfono con un cliente o proveedor fuera de México” comenta Jaime García, investigador de CIDAC, quien asegura que esta competencia es escasa entre los candidatos.

2. Negociación y resolución de conflictos

La capacidad de llegar a acuerdos, generar un diálogo constructivo entre varias personas y ofrecer soluciones ante una situación adversa.

3. Habilidad para tomar decisiones

No es necesario tener un puesto de alta jerarquía para mostrar poder de decisión. De acuerdo con Jaime Martínez, especialista de CIDAC, un candidato puede mostrar esta habilidad al trabajar con cierta independencia y realizar propuestas para resolver los problemas que identifica en su área.

4. Conocimientos de uso de maquinaria

Empresas involucradas en procesos de manufactura tienen problemas para encontrar técnicos y profesionistas que dominen el uso de maquinaria. La recomendación para los más jóvenes es buscar prácticas profesionales que los ayuden a adquirir este tipo de conocimiento, que en muchas ocasiones queda fuera del plan de estudios en la universidad.

5. Sentido de responsabilidad

La capacidad para asumir el control de tus actividades y supervisar un proyecto de principio a fin, tomando las riendas de cada parte de proceso. Del mismo modo implica ser capaz de responder por los resultados, sean positivos o negativos.

6. Puntualidad

Es un hábito que nadie te enseña, pero puedes ejercitar. “Las empresas constantemente mencionan que la puntualidad no solo les parece una cualidad importante, sino que es muy apreciada en los candidatos y les cuesta trabajo encontrar”, comentó Ernesto García de CIDAC sobre los resultados de la Encuesta de Competencias Profesionales 2014.

7. Innovación

Las empresas están buscando un agente de cambio, una persona con ideas frescas y novedosas que se atreva no solo a proponer, sino también a implementar. Si eres recién egresado atrévete a comunicar tus ideas y presentar un plan de acción.

8. Atención al cliente

Una actitud permanente de entender  las necesidades del cliente desde cualquier ámbito de la organización. El cliente no solo es quien te compra el producto, también pueden ser otros miembros de la organización con quienes colaboras.

HISTORIA DE LA COMPUTADORA


La computadora es un invento reciente que ha sufrido una serie de importantes cambios hasta llegar a lo que hoy conocemos como tal.  Los invitamos entonces a empezar por conocer los inicios de la historia de la computadora.

  • ¿Qué es una computadora?

Es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare (“calcular”).

La primer computadora mecánica la creó Charles Babbage en 1822, el primer motor de cálculo automático que además podía realizar algunas copias en papel -por lo cual, también era una especie de impresora-. Pero Babbage no consiguió la financiación necesaria para construir a gran escala esta computadora rudimentaria y su invento quedó en el olvido.
Sin embargo, podemos situar el origen de las computadoras en un sentido estricto en el año 1936, cuando Konrad Zuse inventó la Z1, la primera computadora programable. Aquí comienza la llamada primera generación, que abarca hasta el año 1946, teniendo propósitos básicamente militares.
En 1946 se construye la primera computadora con propósitos generales, llamada ENIAC (Integrador Numérico Electrónico e Informático). Pesaba 30 toneladas, por lo que básicamente no era parecida a lo que hoy conocemos como computadora, podía realizar una única tarea y consumía grandes cantidades de energía. Otra característica particular es que esta computadora no tenía sistema operativo.
Otras computadoras famosas de esta generación fueron Colossus -la primera computadora programable eléctrica-, la ABC -considerada la primera computadora digital, aunque no fuera completamente funcional como la ENIAC- y la Harvard Mark I Computer -financiada por la conocida marca IBM.

La segunda generación de computadoras

La segunda generación de computadoras comprende todas las computadoras construidas entre 1947 y 1962, y su principal diferencia con las anteriores es que comienzan a utilizar transistores -inventados, precisamente, en 1947- en lugar de tubos de vacío. Esto generaba menos calor, necesitaba menos energía y hacía a las computadoras más pequeñas. Además, se comienzan a desarrollar los sistemas operativos, los lenguajes de programación -FORTRAN- e incluso los primeros juegos -Spacewar-.
Otro gran avance se produce en 1960, con la invención del microchip, ya que permitió fabricar computadoras más pequeñas y manejables en el ámbito del trabajo e incluso como las PC, ya que llevó también a la creación de los microprocesadores. Los tres principales modelos de microprocesadores fueron el de Intel, el de Texas Instrument y el de Garrett AiResearch.

* La primera compañía de computación fue fundada en 1949 con el nombre deElectronic Controls Company, y realizó una serie de computadoras llamadasUNIVAC. La UNIVAC 1101 fue la primera en poder almacenar y ejecutar un programa en la memoria (1950) y un año más tarde era presentada la primer computadora de uso comercial de la marca.
En esta época se produjo el salto a la fama de IBM, con las llamadas PC (Personal Computers), siendo la primera la IBM 701 en 1953. Esta tenía 16KB de memoria y utilizaba el sistema operativo MS-DOS, que hoy en día sigue existiendo. Para el año 1955 ya existía la primera computadora con memoria RAM, la Whirlwind 8.
Podrás ver cómo sigue la historia de las computadoras en próximos artículo, donde hablaremos de la tercera generación de computadoras y de las computadoras en la actualidad. 

08 DE DICIEMBRE

Cada 8 de diciembre se celebra en el Perú y varios países de América Latina, uno de los feriados más tradicionales y espirituales del calendario. Se trata del Día de la Inmaculada Concepción.
Esta creencia del catolicismo declara que la Virgen María, madre de Jesús, a diferencia de los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original, por lo que desde el primer instante de su concepción estuvo libre de todo pecado y culpa.
Dicha doctrina es de origen apostólico y fue proclamada el 8 de diciembre de 1954 por el papa Pío IX.
Este es el dogma proclamado por Pío IX en 1854:
“Declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María, en el primer instante de su concepción, fue por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente en previsión de los méritos de Cristo Jesús,salvador del género humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original, ha sido revelada por Dios, por tanto, debe ser firme y constantemente creído por todos los fieles”.
Las devociones a la Inmaculada Virgen María son numerosas, y entre sus devotos destacan santos como San Francisco de Asís y San Agustín. Además la devoción a la Concepción Inmaculada de María fue llevada a toda la Iglesia de Occidente por el Papa Sixto IV, en 1483.
El camino para la definición dogmática de la Concepción Inmaculada de María fue trazado por el franciscano Duns Scotto. Se dice que al encontrarse frente a una estatua de la Virgen María hizo esta petición: "Dignare me laudare te: Virgo Sacrata" (Oh Virgen sacrosanta dadme las palabras propias para hablar bien de Ti).